16 de julio de 2011

Mentores visitan a Familias

Visita Oficial de la Fundación Santa Lola a las casas de los niños de Fraternidad.


(San Pedro de Macorís: 16 de julio de 2011). El equipo de la Fundación Santa Lola convertido en MENTORES DE FRATERNIDAD visitaron las familias de los niños de Santa Lola, como plan inicial de integrarnos en sus familias, su CRECIMIENTO HUMANO y ESPIRITUAL.
Pasadas las 3 de la tarde, el equipo presidido por Francia Jiménez, así como también Claudia Cordero, Inanyelina De Peña, Patria De La Cruz, Jhorky Muñoz y Juan José Fernández visitaron  3 familias, la Moquete Sena, los Teilor Connor y los Hilarios, quienes recibieron alegremente a la Fundación y estuvieron compartiendo con ellos.

Los Mentores tomaron nota de la situación en la que viven estos niños, niñas y adolescentes, el grado donde estudian, los problemas de salud que enfrentan, la alimentación que recibe y otros temas de interés social.
De igual forma se levantó la información para el CENSO INFANTIL que prepara la FUNDACIÓN SANTA LOLA para publicarlo en su 7mo aniversario, el 26 de octubre de 2011.


Taller: "Contaminación Ambiental"

¿Quién contamina? La Contaminación ambiental: Un panorama real de todos los pueblos.


(San Pedro de Macorís: 16 de julio de 2011). La FUNDACIÓN SANTA LOLA, a través de su Círculo de Estudios Medioambientales, impartió en la mañana de este 16 de julio su taller titulado: “Contaminación Ambiental: El Panorama”, donde Jhorky Muñoz, Coordinador de Desarrollo Social y Fraternidad profundizó el tema, con dinámicas de grupo, técnicas de estudios por medio de preguntas y aula multifunciones.
La Contaminación Ambiental es uno de los problemas más latentes en la actualidad, donde afecta significativamente el desarrollo humano, social y económico de los pueblos y el natural, como base central de una buena calidad de vida.
Pasadas las 10 de la mañana inició el taller y los estudiantes del CEM, comenzaron a recibir informaciones del tópico en cuestión, haciendo sus preguntas más adelante y compartiendo sus opiniones de lo que entienden de los temas tratados.
La FUNDACIÓN SANTA LOLA, mensualmente desarrolla talleres medioambientales, que presenten el impacto que generan las acciones de los hombres.

14 de julio de 2011

Comunicación de Rifa mayo de 2011

Comunicación: 14 de julio de 2011.
A: Colaboradores de la Rifa: MADRE POR UN NIÑO DE LA CALLE.

La FUNDACIÓN SANTA LOLA, institución que les desea que la Paz de Cristo sacramentado les inunde en este día, les extiende FORMALES EXCUSAS por no haber podido realizar la Rifa MADRE POR UN NIÑO DE LA CALLE, el pasado 29 de mayo de 2011, previo al Día de las Madres, por no haber recogido el dinero suficiente.

La misma está pautada para este viernes 15 de julio de 2011, a las 7 de la noche en la sede central de la FUNDACIÓN SANTA LOLA. Ahí, entraremos en la tómbola tus números y estamos agradecidos de haber colaborado con nosotros.

Se publicarán en nuestras redes y todos sabrán quiénes son los ganadores. Deseándole que pase un feliz resto del día.

Seleccionan Voluntario a Inglaterra

Jhorky Muñoz, Coordinador de Desarrollo Social y Fraternidad en Santo Domingo es seleccionado para participar en el Seminario Internacional en Inglaterra.


(San Pedro de Macorís: 13 de julio de 2011). El proyecto internacional PENSAR GLOBALMENTE y ACTUAR LOCALMENTE seleccionó al miembro de la Fundación Santa Lola JHORKY MUÑOZ al Job Shadowing a celebrarse en Inglaterra y Luxemburgos en agosto, mes internacional de la juventud.
Muñoz Rodríguez es un activista de Santa Lola, que desde 2008 está entregando su tiempo y esfuerzo al trabajo social de Santa Lola en Santo Domingo, proporcionando una sonrisa y un sí positivo a las acciones de carácter social.
La Fundación Santa Lola es miembro del proyecto: PENSAR GLOBALMENTE y ACTUAR LOCALMENTE  desde marzo de 2011, quien ha servido en los días internacionales con actividades desde la República Dominicana y Guatemala.

Bienvenida de Nuria Martínez

La FUNDACIÓN SANTA LOLA agasaja a la Voluntaria Internacional Nuria Martínez, en una cena de bienvenida con los miembros de la institución.


(San Pedro de Macorís, 13 de julio de 2011). Siendo las 7 de la noche, el Director General Lic. Claudio Alberto Cordero Jiménez, dio formalmente la bienvenida a Nuria Martínez Álvarez, quien llegó procedente de Granada a desarrollar 2 meses del proyecto de innovación educativa MAESTRO ALFABETIZA, que comienza el 18 de julio de 2011.
En la cena, estuvo además integrada por la Presidenta Francia Jiménez y Claudia Cordero la Vicepresidenta, otros miembros de la Junta Directiva y los Voluntarios de Fraternidad.

Se degustó una cena típica dominicana preparada por la tesorera Dolores Jiménez (Lola), y luego e presentaron miembro por miembro y al final Nuria Martínez, como Voluntaria de Fraternidad Internacional de Santa Lola.


11 de julio de 2011

Santa Lola presenta Voluntaria española

La Fundación Santa Lola presenta a Nuria Martínez Álvarez, Voluntaria Internacional de España que desarrollará el proyecto: MAESTRO ALFABETIZA.


(San Pedro de Macorís: 11 de julio de 2011). Llega a la República Dominicana Nuria Martínez, procedente de Granada, España a desarrollar el proyecto de innovación educativa: "MAESTRO ALFABETIZA". Martínez, quien tiene un vasto conocimiento en educación estará en el país por 2 meses, iniciando el lunes 18 de julio en la Escuela Básica Porvenir I, en San Pedro de Macorís.
La FUNDACIÓN SANTA LOLA, le abre la puerta por segunda vez al Voluntariado Internacional, ya que tuvo experiencia con otra española en el 2009, Sonia Prieto Almazán que desarrolló los talleres: “Horizontes de Primavera”.
Nuria Martínez cursa la licenciatura de pedagogía en la Universidad de Granada, España, ha participado en congresos internacionales como el de “Acción Socioeducativa en el medio penitenciario: mujeres, infancia y familia”, así como “La formación para el desarrollo de una sociedad intercultural” realizados en las universidades de Granada y Almería, respectivamente.
De igual forma, la Voluntaria Internacional tiene una experiencia en voluntariado con asociaciones como “Niños del Almanjáyar”, Escuela Hogar Andrés Manjón y Aldeas Infantiles SOS, todo en su pueblo natal Granada.
En República Dominicana, desarrollará 2 meses el proyecto MAESTRO ALFABETIZA, de 9 de la mañana a 12 del mediodía, así como será aprovechada por otras instituciones dominicanas aliadas a Santa Lola para proyectar sus conocimientos.
Martínez, es miembro de la Delegación de la Fundación Santa Lola en España, creada recientemente.

Reunión con padres de FRATERNIDAD

Padre, Madre, tutor, debes de saber…

(San Pedro de Macorís: 9 de julio de 2011). En horas de la tarde, la FUNDACIÓN SANTA LOLA, se reunió con los padres de sus niños, niñas y Adolescentes de Fraternidad para tratar algunos temas de importancia para el desarrollo institucional.
Los padres de 103 infantes asistieron y expresaron su satisfacción de ser parte de la familia de Santa Lola y que sus hijos e hijas puedas desarrollarse para el desarrollo, progresarse para el progreso y formarse para la formar, como objetivo central de cada actividad de la institución.


La presidenta FRANCIA JIMÉNEZ, fue la que estuvo la coordinación de esta reunión quien además dijo: “Sus niños son nuestros niños y tenemos el compromiso de proyectar cambios en cada una de sus vidas”.

Junto a ella, estuvo la presencia de algunos miembros de la Fundación quienes compartieron vivencias para la reunión.

Entre los temas tratados fue la MENTORÍA de la Fundación, en la cual se les han asignado a los miembros de Santa Lola algunos niños para que les den continuidad a su desarrollo integral; así como la visita de la Voluntaria Internacional: NURIA MARTÍNEZ.

Taller: "Somos Seres Sexuales"

“Somos Seres Sexuados” EL TALLER.

(San Pedro de Macorís: 9 de julio de 2011). La FUNDACIÓN SANTA LOLA, impartió dentro de su Círculo de Estudios Joven-Prevención el taller titulado: “Somos Seres Sexuados”, a través del facilitador y Voluntario de Fraternidad Luis Vásquez, quien estuvo profundizando sobre el tema que hace denotar que en cada momento el ser humano “sólo piensa en sexualidad”.
Los estudiantes del CEJPRE, participaron de este taller interactivo de 2 horas, haciendo sus preguntas y recibiendo respuestas a los problemas básicos que enfrentan la juventud.
Luis Vásquez es miembro de la Fundación Santa Lola y en este 2011, ha compartido en el Círculo de Prevención 2 interesantes temas, uno sobre las drogas y éste sobre educación sexual.


A los estudiantes se les entregó el periódico EL OBSERVADOR INDEPENDIENTE, el cual contiene una gama de temas de carácter social que son necesarios para la conciencia y la observación del propio desarrollo y progreso que va teniendo la República Dominicana.

8 de julio de 2011

Campaña: Inscríbelos en la ESCUELA

INSCRÍBELES SU DERECHO...INSCRÍBELOS EN LA ESCUELA


El mes de julio de 2011, es tomado en la República Dominicana para la inscripción en la Escuela. Un derecho integral que es gratuito y obligatorio, sin embargo, por el alto índice de analfabetismo funcional existente en el país caribeño, los directores de escuelas y liceos públicos obstaculizan la INSCRIPCIÓN en el REGISTRO ESCOLAR de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Por eso, la FUNDACIÓN SANTA LOLA lanza la sub-campaña: “Inscríbele su Derecho…Inscríbelos en la Escuela”, dentro de la campaña oficial: “Como Educas” motivando a los padres a que inscriban a sus hijos en la escuela para que éstos ocupen el tiempo en la producción del desarrollo personal y colectivo, a través del estudios, pero además, busca concienciarlos de que no habrá algún obstáculo que la ley permita para poder inscribir al menor, como que sea indocumentado, sus padres no estén vivos, sea un niño de la calle, no tenga dinero para pagar, esté en estado de gestación o lo haya estado entre muchas otras.

La campaña, es difundida por COC RADIO NOTICIAS, corporación que ha creído en la Fundación Santa Lola y colabora con la difusión de dicha campaña todos los días en sus tres emisiones de noticias en la mañana, al mediodía y a las 6 de la tarde. COC Radio Noticias se escucha en todo el Este del país y en el mundo entero a través del internet.

“INSCRÍBELE SU DERECHO…INSCRÍBELOS EN LA ESCUELA” se difundirá por medios de comunicación, por facebook, teléfono y en reuniones que sostendremos desde la Fundación Santa Lola, sede República Dominicana.

3 de julio de 2011

Anuncios Sociales...

NOTA DE PRENSA:


La FUNDACIÓN SANTA LOLA y la CORPORACIÓN OMAR CEPEDA, firman un acuerdo de cooperación y entendimiento para proyectar mensajes con carácter social todos los meses a través de las 3 transmisiones diarias de COC Radio Noticias, para que el pueblo de San Pedro de Macorís y del Este del país entiendan la importancia de la educación en valores, a través de la escucha.

Los miembros de ambas instituciones, Omar José Cepeda por (COC RADIO) y Claudio Cordero por (Fundación Santa Lola) se comprometieron en desarrollar un proyecto de alta calidad, donde cada mes se aborden temas de interés social, especialmente vinculados a la temática de Santa Lola, donde se difundiría a toda la población.

En el mes de julio, se inicia la campaña: “INSCRÍBELOS EN LA ESCUELA” motivando a los padres y tutores de los niños a que inscriban a sus niños en la escuela, aunque no tengan papeles o documentos de identidad, o por algún obstáculo que se les quiera impedir la misma, conforme al artículo 45 de la ley 136-03, que es la protección a la educación de la infancia.

DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS




23 de junio de 2011

Santa Lola, asigna MENTORÍAS

La FUNDACIÓN SANTA LOLA, asigna mentorías a sus voluntarios.


(San Pedro de Macorís: 21 de junio de 2011). La Dirección General de la Fundación Santa Lola, asingó en junio los Niños, Niñas y Adolescentes a los diferentes miembros que serán MENTORES en el proceso de reestructurar la forma de vivir de estos infantes, por una mejor calidad de vida, influyendo en ellos en la alimentación, salud, educación y familia.

Los seleccionados fueron la Presidenta Francia Dolores Jiménez, la Vicepresidente Claudia Cordero, el Secretario Daniel Hernández, así como la Coordinadora de Desarrollo Social en San Pedro de Macorís Patria De La Cruz y el de Santo Domingo Jhorky Muñoz, la Relacionadora Pública Ynanyelina De Peña y el Voluntario de Fraternidad Franciso Javier Martínez.

El Director General Lic. Claudio Cordero, les envió comunicaciones y anunció que en julio habrá el proceso de VISITAS IN LOCO para ir a las casas de los distintos niños que requieren la atención integral por parte de la infancia.


La Mentoría, es un proceso en la cual los Voluntarios y miembros de la institución tendrán la tarea de velar porque sus Niños, Niñas y Adolescentes asignados sean beneficiarios de los programas y proyectos de la Fundación, a fin de ser sus padres o tutores independientes que buscan su bienestar.

La Fundación Santa Lola continuará informando de este proceso.

Taller de Rendición de Cuentas...

Yo rindo, tú riendas…SANTA LOLA RINDE CUENTAS de su misión.


Santo Domingo, 14 de junio de 2011. La FUNDACION SANTA LOLA, representada por el encargado de Desarrollo Social y de fraternidad en Santo Domingo JHORKY MUÑOZ asistió al taller titulado “Transparencia y rendición de cuentas en las organizaciones de la sociedad civil en Latinoamérica”, evento celebrado en el salón Lina del hotel Barceló de la capital dominicana.

El tema principal fue, “La importancia de la rendición de cuenta”, ya que la rendición de cuenta es importante para dar a conocer nuestros proyectos, y en qué invertimos nuestros recursos, informes a nuestros donantes, y al público en general.

Cuando vamos a rendir cuenta debemos ser lo más claro y trasparente posible no solo reportando la cantidad de dinero que recibimos, la que gastamos, y lo que nos quedó, sino a esos dato adjuntarle un informe del número de personas que se beneficiaron, el impacto que se provocó y qué logramos con esa actividad. Debemos tener las informaciones financiera en un lugar donde pueda ser visible al público, así generamos confianza y credibilidad en la sociedad

Las OSC tenemos que jugar el papel de auditor público pues para eso existimos, para representar la sociedad. Si no tenemos transparencia como institución, no tendremos credibilidad al momento de denunciar un mal que afecte a la sociedad, para poder jugar el papel de auditor público tenemos primero que ser auditor interno y rendir cuenta de nuestros actos.

Por último se hizo la presentación del Programa para desarrollar Transparencia y Rendición de Cuentas en las OSC latinoamericanas) estuvo a cargo de¬ Rafael flores, quien es técnico de fortalecimiento institucional, alianza ONG y jared Ortiz, oficial de planificación, alianza ONG, el objetivo general del programa es establecer un marco para construir la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en seis países ( Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, y Uruguay) para la adhesión voluntaria a las normas de transparencia y rendición de cuentas formulada para el sector.

5 de junio de 2011

Santa Lola participa en Seminario en CHILE

La FUNDACIÓN SANTA LOLA, participó en Chile en el Seminario Internacional de "Pensar Globalmente y Actuar Localmente" de la organización TOGETHER.

(Santiago-Chile, 5 de junio de 2011). La Fundación Santa Lola, participó en los meses de marzo y abril de 2011 en el Seminario Internacional PENSAR GLOBALMENTE Y ACTUAR LOCALMENTE, con Patria De La Cruz Segura, como representante, además en nombre de la República Dominicana. 

Aprovechamos el Día Mundial del Medioambiente, a fin de poder tener A continuación se publican las actividades desarrolladas.

Día uno- 31 de Marzo 2011 (Jueves)

Llegamos a la casa de la cultura alrededor de las 10 de la mañana, desde que llegamos fuimos a la oficina del alcalde, el cual nos hablo un poco sobre la comuna donde estamos su historia como está formada y como ha ido desarrollándose a través de los anos, nos dio la bienvenida y luego pasamos al salón donde nos estaremos reuniendo cada día.

En el salón nos dieron la bienvenida con un baile una pareja de jóvenes, los cuales hicieron una demostración de un baile típico de Chile. Jirka hizo la presentación formal del seminario hablo un poco sobre el opening el cual fue en Guatemala, sobre las diferentes actividades que realizaremos aquí y las próximas que están pautada para este año.

Luego una joven nos canto varias canciones con una voz de soprano, interpreto varios temas entre estos uno aborigen, uno peruano, y uno chileno.

Al finalizar la presentación del programa fuimos al comedor a almorzar donde nos hicieron entrega de carteles del seminario y un botón con los datos del evento para que lo tengamos de recuerdo.

Luego del almuerzo de regreso al salón donde se realizaran las actividades cada quien escribió en un papel sus Esperanzas, temores y expectativas acerca de este seminario, los expuso y los coloco en un pizarrón destinado para esto.

Día Dos- 01 de Abril 2011 (viernes)
Hicimos una dinámica para conocernos mejor la cual consistió en escribir o más bien dibujar un rio en el cual plasmáramos nuestra vida, o en el cual reflejáramos como ha sido nuestras vidas y cosas importantes que nos describan, para que así nos relacionemos mas unos con otros, luego que lo escribimos nos paramos y cada quien explico cómo es el rio de su vida frente a los otros.

Luego de esta dinámica cada uno de los participantes recibió un sobre el cual decoro con su nombre y lo coloco en una parte destinada para eso dentro de los cuales cada quien puede escribirle a los otros cualquier sentimiento que tenga, curiosidad, observación o sugerencia que no quiera decirle de manera personal.

Luego del almuerzo en la tarde cada uno de los participantes hizo una presentación de su organización y comento algo acerca de su experiencia.

En la noche tuvimos una cena intercultural en la cual cada país presento un plato y una bebida típica de su país y la intercambiamos.

Día Tres- 02 de Abril 2011 (sábado)
En la mañana hicimos una dinámica para aprender diferentes palabras básicas para una comunicación efectiva en 3 idiomas: español, Ingles y francés. Primeramente dimos un paseo por la ciudad y luego Pusimos en práctica el aprendizaje intercultural entre las diferentes culturas que estaban representadas por los países participantes del seminario. Escuchamos música típica de chile y vimos diferentes instrumentos musicales de este país a la vez que conocíamos acerca de la cultura de este país suramericano. La tarde fue libre disfrutamos de un chapuzón obligado en la piscina helada de una finca, y una excelente barbacoa.


Día Cuatro- 03 de Abril 2011 (Domingo)
Iniciamos el día teniendo una breve discusión acerca de los derechos de la mujer como estos son respetados o no y como está la igualdad de género en cada uno de nuestros países.

Luego de eso hicimos una representación fotográfica de cómo está representada la igualdad o que tanto son respetados los derechos de la mujer, luego presentamos las fotografías en el datashow y fuimos exponiendo nuestra posición al respecto.

Llegamos a la conclusión que nosotras las mujeres que somos madres debemos romper con las tradiciones y los paradigmas que nos ensenaron y criar a nuestros hijos con igualdad de derechos que sean capaces de desarrollarse individualmente en todos los aspectos de la vida no seguir criando mujeres sumisas y hombres machistas. Y tratar de crear conciencia en los jóvenes de que hombre y mujeres tenemos los mismos derechos en la familia y en la sociedad a si como también los mismos deberes y las mismas oportunidades.

Día cinco - 04 de Abril 2011 (Lunes)

El día de hoy tratamos el tema de la cultura en la Pintana ya que no se pudo organizar el encuentro con la organización que trabaja con mujeres.

Gastón nos presento unas diapositivas con el tema de la cultura en la pintana, solo las personas ricas tienen acceso a la cultura y las personas probre solo el 3 % tiene acceso a la cultura. Es por tal razón que el ayuntamiento de la pintana está desarrollando algunos proyectos como por ejemplo la creación de un teatro, proyecto para el cual cuentan con 3 millones de dólares la mitad donación del gobierno municipal y la otra mitad del gobierno, esta edificación se tomara aproximadamente un año tiempo suficiente para formar un grupo de teatro ya que cuentan con lo primordial que son personas jóvenes de la comuna que se dedican a escribir obra s teatrales, acerca de los mismos problemas sociales que pasan en esta comuna.

Gastón puntualizo que el teatro es como un espejo donde los agresores físicos por ejemplo ven sus acciones y se dan cuenta de que lo que están haciendo esta más y pueden ver como dañan sus esposas o novias y sus familias y eso puede frenarlos a no hacerlo de nuevo, al igual la mujer se mira en ese espejo y ve que lo que está soportando no está bien y puede denunciarlo o defenderse de su agresor.

En la tarde visitamos un mercado artesanal en Santiago, el cerro de Santa Lucia y por último la plaza de armas, donde se encuentra la catedral de chile y culminamos nuestro día con una cena en el centro de la ciudad.

Día Seis - 05 de Abril 2011 (martes)

El dia de hoy tuvimos un encuentro con 3 diferentes Ong de Chile a las cuales se les presento el proyecto “Pensar globalmente, actuar localmente” y las cuales presentaron a sus organizaciones estas fueron:

Organización JAB “Junto al Barrio” la cual estuvo representada por Víctor el cual nos explico que son un medio de enlace entre las juntas de vecinos y las diferentes organizaciones gubernamentales que pudieran brindar soporte económico para llevar a la realidad los proyectos locales de cada comunidad específicamente la comunidad de Castillo el cual es un sector de la Pintana.

Otra organización fue la CorporaciónInstitución para el Desarrollo “Corporaciónideco”la cual estuvo representada por Juan Francisco el cual nos explico que tratan de lograr una mayor responsabilidad de los padres hacia los hijos, tratan lograr que los padres estén mas pendientes de que hacen sus hijos, donde van con quien se juntan y que estos le brinden toda la protección que necesitan para que no caigan en las drogas, ni en la delincuencia, también tienen hogares donde le dan educación y cuidado a los niños mientras los padres trabajan.

Y la última organización es llamada Caleta Sur, de la cual su representante dijo que es importante la solidaridad, la cooperación de una organización y otra de miras a que podamos aportar cada uno un grano de arena para mejorar nuestra sociedad.Se debe establecer confianza entre los padres y los hijos en temas que son tabúes todavía, y los padres deben fomentar una buena relación con sus hijos cuando salen.

En la tarde de hoy nos visito una organización gubernamental que trabaja con jóvenes , la cual realiza diversas actividades el dia 14 de agosto que es el día internacional de la juventud, un proyecto que tienen en la actualidad es la creación de una revista económica en la cual los jóvenes que tienen un talento para hacer cualquier actividad lucrativa puedan publicarse y así poder tener clientes que contraten sus servicios o compren sus productos y así contribuir con ellos a que puedan desarrollarse mejor. Según nos explicaron Together quiere que le presentemos proyectos pequeños que lleven a proyectos grandes para buscar financiamiento con la unión europea,

Día Siete - 06 de Abril 2011 (miércoles)

Visita a la comunidad mapuche (en la mañana).Visitamos un lugar donde al entrar vimos el Dios de los mapuches una estatua de madera y encima de la estatua 2 banderas azules a las cuales le brindando homenaje en honor a que el cielo es azul.Inmediatamente pasamos a la ruca, es un tipo de vivienda donde viven los mapuches.

Luego de conocer las instalaciones Jose, el cual es mapuche nos hablo acerca de su cultura, wajontumapasignifica (Nacion Mapuche), según nos contóJosé los mapuches son muy discriminados en este país y son juzgados por leyes antiterrorista perosi es un ciudadano chileno común lo juzgan con las leyes vigentes.

En la actualidad existen en el país alrededor de 12 organizaciones mapuches constituidas legalmente. Luego de las presentaciones me pregunte y me respondieron que si que ese lugar donde estábamos no era una residencia real si no que más bien es como un museo pero alla van los mapuches y hacen todas sus actividades tradicionales.

Hoy en la tarde tratamos el tema de discriminación social e integración social, en esta ocasión nos visito del centro de acción social para la diversidad, los cuales tratan de que las personas que viven con VIH y los homosexuales se puedan integrara a la sociedad como personas comunes y corrientes.Tiene el programa lazos de vida, lo primordial que quieren lograr es que sean aceptados con su condición.

Día Ocho- 07 de Abril 2011 (jueves)

El día de hoy fue libre nos fuimos todos a Valparaíso y vina del mar.

Día nueve - 08 de Abril 2011 (viernes)

El día de hoy los participantes del Seminario: “Pensar Globalmente, actuar locamente “que organiza la fundación Together estuvo de visita en la Diga, que es la Dirección de Gestión Ambiental de la comuna de la pintana.

Una vez allá nos recibió el Sr. Gustavo González el cual nos hizo una breve introducción acerca de esta oficina y el trabajo de reciclaje que llevan a cabo en la comunidad. Es un organismo gubernamental creado en 1994 y su principal objetivo es ahorro de los recursos mediante gestión ambiental, y con estos ahorros desarrollan otros programas sociales de bien para la comunidad.

En la actualidad desarrollan una agenda 21 con el protocolo de Kioto de Gestión ambiental, en la actualidad desarrollan un programa de reciclaje de vegetales porque es la mayor cantidad de residuos que tienen en la actualidad. Este programa inicio en el año 2005 y en la actualidad tiene control sobre el 30% de los residuos orgánicos.

Para lograr avances tienen un departamento de educación ambiental el cual va casa por casa concientizando a las personas de lo importante que es reciclar la basura y le entregan un zafacón verde y le explican que es para que depositen todo lo que es residuo vegetal, y disponen de un camión especial para recoger estos residuos solamente, los cuales trabajan con el método de lombricultura.

Quienes practican la lombricultura, directa o indirectamente están ayudando a mejorar la calidad de los suelos de nuestro planeta, aportando a la reposición del humus, elemento indispensable para la vida vegetal. Mediante el aporte de humus de lombriz, es posible restaurar tierras que han sido devastadas por la erosión continua producida por ciertas explotaciones agrícolas, el uso continuo de fertilizantes artificiales, y muchos otros factores degradantes.

El humus de lombriz es un abono natural a diferencia de otros que son elaborados por procesos químicos. Algunas de sus ventajas son aportar nutrientes al suelo y a las plantas, contiene hongos y bacterias benéficas y no contiene químicos de origen sintético en su composición, es orgánico y natural, mejora la retención de agua y posee un PH en neutralidad o cercano (dependiendo de las materias primas y de su manejo).

También usan los neumáticos para hacer jardineras, las unen con una malla y luego la cubren con un cemento especial y las vuelven jardineras que usan para cerrar las entradas de la comuna y que los camiones de basura de otras comunas no puedan entrar a depositar desechos aquí.

A demás poseen un taller de ebanistería donde los jóvenes pueden ir a aprender este tipo de trabajos pero tienen una condición que deben hacer dos muebles uno para ellos y uno para dejarlos de exhibición, dentro de las actividades de ahorro que lleva a cabo este organismo está la producción de biodiesel a partir de restos de aceite usado, el cual pasan por unos filtros se le agregan aditivos y se convierte en biodiesel que usan para sus propios camiones y así reducen el gasto de combustible, este biodiesel fue analizado por una universidad de prestigio y cumple casi a cabalidad con todos los requisitos para su buen funcionamiento solo que tiene bajo nivel de liberación de metanol lo cual fue bien justificado por el Sr. Gustavo.

Otra área que desarrolla la DIGA es un canal de agua el cual les purificado por las plantas y as u vez esa agua una vez limpiada de toda contaminación es usada para regar las plantas y en las labores de lombricultura, lo cual deja bien claro que la DIGA no desaprovecha ninguna oportunidad de obtener ahorros en el área de gestión ambiental para poder mejorar la calidad de vida de los habitantes de la pintana.

En la tarde preparamos un esquema con las diferentes acciones que desarrollaremos los 5 días pautados de las fechas especiales del ano en nuestros países y expusimos 3 equipos los restantes lo harán mañana. Y en la noche tuvimos un concierto muy ameno por diversos grupos musicales de Chile, en la casa de la cultura.

Día Diez- 09 de Abril 2011 (Sábado)

El día de hoy en la mañana recibimos la visita de Edna Kittsteiner, la cual trabaja en la Oficina de desarrollo Comunitario de la Pintana directamente en el Programa Pintana en red, el cual es un programa que tiene como objetivo facilitar a la comunidad el acceso y educación en el uso y aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TIC”S), contribuyendo a reducir las desigualdades sociales.

El trabajo se realiza con vecinos, ya sean estos, Jóvenes, mujeres, adultos mayores, microempresarios etc. Que demandan capacitación de manera espontanea y también con vecinos organizados como organizaciones sociales, culturales entre otras.

Las líneas de trabajo están orientadas a:

• Capacitación a grupos devecinos en: Armando y Configurando computadoras, creación de blogs y páginas web, Word, Excel, powert point, acceso a redes sociales, uso de e-mail entre otros.

• Instalación de infocentros en sectores de la comuna.

• Generación de redes con instituciones anexas, de colaboración e intervención.

• Instalación de Tic en jardín infantil.

La principal idea de este proyecto es romper la brecha digital que hay entre las personas que tienen acceso a medios tecnológicos y los que no tienen acceso.

Actualmente tienen instalados 3 infocentros en esta comunidad de los cuales uno está en un jardín de niños para ensenar a los más pequeños y en 6 años han logrado capacitar 2000 personas tecnológicamente, y han realizado 35 talleres en este tiempo.

Trabajan con voluntarios que sirven de monitores sin ninguna remuneración económica estos son estudiantes tanto de colegios y escuelas como de universidades. Luego salimos al anfiteatro de la casa de la cultura donde los 3 grupos de los países restantes nos expusieron sus proyectos locales que piensan desarrollar en los 5 días de acción, las chicas de Inglaterra junto con Luxemburgo piensan hacer un libro para el dia de la pobreza y nos pidieron que cada país colaboraramos con 4 o 5 fotografías acerca de este tema con poemas para publicarlos en este libro, y para el dia de la pza nos sugirieron que escribiéramos mensajes en 20 globos para luego rellenarlo con helio y lanzarlos al aire al mismo tiempo todos juntos.

Día Once- 10 de Abril 2011 (Domingo)

Visitamos el museo de las memorias, conocimos todo lo relacionado con la dictadura de Pinochet y terminamos con una cena en el centro de la ciudad.

Día Doce- 11 de Abril 2011 (Lunes). Clausura del seminario y entrega de certificados.

4 de junio de 2011

Santa Lola en ESPAÑA

La Fundación Santa Lola, está en España.


(San Pedro de Macorís: 4 de junio de 2011). La Fundación Santa Lola abre sus puertas en España para colaborar más de cerca con la sede central en la República Dominicana y cumplir con la misión de todo el sistema internacional.

Santa Lola, como institución busca erradicar la pobreza infantil y el hambre y desde España, se colectan ropas, útiles escolares, alimentos para ser enviados a Dominicana y poder repartirlos entre los Niños, Niñas y Adolescentes de escasos recursos en el territorio nacional.


De igual forma, se desarrolla en este país europeo actividades de conciencia a los Niños, Niñas y Adolescentes como charlas, conferencias y campamentos que les ayuden.

La Delegación opera desde abril de 2011 y se hace público en la actualidad porque se culminan los detalles para tener personería jurídica en España. Dicha comisión está integrada por Paula Gisbert quien la preside y Miguel Gisbert, Vicepresidente y además es el contacto directo con la Oficina Central en la República Dominicana.

La Delegación Española está buscando ropas usadas para venderla y el dinero recaudado enviarlo a la República Dominicana como PROFONDO para los proyectos recaudados. Los españoles interesados en colaborar tienen que ponerse en contacto con la Fundación Santa Lola en España: Dirección de la Fundación Santa Lola, Delegación Española: Avenida Joan Fuster 7- Bungalow 9, Código Postal. 03100 Jijona, Alicante, España. Teléfonos: 965611432 y 655307371.

Ámbito Territorial de la Delegación: La Delegación de la Fundación Santa Lola en España, tendrá un ámbito específico en Jijona, Alicante; aunque de manera emergente y urgente si lo requiere una necesidad con la sede institucional en República Dominicana, se extenderá a todo territorio de España.

Celebrando el Día Mundial del Medioambiente

La Fundación Santa Lola celebra con un taller el DÍA MUNDIAL DE MEDIOAMBIENTE.


(San Pedro de Macorís: 4 de junio de 2011). Como antesala a las celebraciones del Día Mundial de Medioambiente, la FUNDACIÓN SANTA LOLA inicia desarrollando el taller: “Día Mundial del Medioambiente” y con la que finaliza la parte teórica del Círculo de Estudios Medioambientales y pasando ya, a la parte práctica, de las acciones de los estudiantes de nuestra entidad.

El Lic. Claudio Cordero, Director General de la Fundación Santa Lola, fue quien tuvo las palabras sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y nuestro medioambiente, así como subrayando los aspectos más relevantes entre las personas que conforman el PLANETA.


Asistieron además la Relacionadora Pública Ynanyelina De Peña y el Voluntario de Fraternidad Francisco Javier Martínez, quienes compartieron además con los estudiantes del CEM sus experiencias en materia de Medioambiente.

La Fundación Santa Lola, viene desarrollando desde el año 2007 actividades de educación ambiental, con instituciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) a través de la Red TUNZA, así como el Programa PLANTEMOS PARA EL PLANETA. En el 2010, participó en la Conferencia Internacional Infanto-Juvenil “Cuidemos el Planeta” en Brasil y en el mes de marzo de 2011 inició en el proyecto Pensar Globalmente y Actuar Localmente, donde los temas centrales son el MEDIOAMBIENTE.

En la actualidad cuenta con sus redes, en Facebook: Círculo de Estudios Medioambientales, abierto a todo público, así como el portal: www.fundacionsantalola.supersitio.net y sus Boletines Verdes, la recopilación de las principales noticias de Educación Ambiental que tiene la Fundación Santa Lola a través de su Círculo de Estudios.